sábado, 30 de junio de 2018

El mar peruano

Nuestro mar,reconocido  mayormente como mar de Grau  mantiene una longitud de Capones(Tumbes) a, Concordia(Tacna) nuestro poderío de mar constituye alrededor del cuarto medio geográfico del Perú,una de las características es la temperatura de nuestro mar  que va desde los 17º a 19º, por consecuencia de mar de Humboldt y el afloramiento de aguas frías profundas


jueves, 28 de junio de 2018

DIVERSIDAD RELIGIOSA EN EL PERÚ

El Perú es mayoritariamente católico. Sin embargo, debido a nuestra gran diversidad cultural, existen diferentes formas de vivir y sentir el catolicismo, a través de cultos y manifestaciones religiosas que varían de acuerdo con cada religión, ciudad, pueblo o colectividad de nuestro País.

Además del catolicismo, la sociedad peruana alberga otras religiones que, aunque son minoritarias, deben ser respetadas como parte respetadas como parte de nuestra libertad de culto. El 12.5% de la población mayor de 12 años profesa la religión evangélica, el 3.3% tiene otra religión y el 2.9% no profesa ninguna.

ALGUNAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN EL PERÚ






            Semana Santa en Ayacucho












     Señor de los Milagros








                 

       Evangélicos Camino de Vida







                                                     
                                                                           ALUMNO: Diego Alonso Japay Carrera









sábado, 23 de junio de 2018

El manu

¿Que es el manu?
es un parque nacional, con un objetivo que demuestra el aprecio que tenemos a nuestro país en donde se alberga a la diversidad biologica que proviene de la selva en la parte de la selva tropical al sureste del Perú,  . Contribuir al desarrollo regional mediante la investigación, así como al reconocimiento y protección de la diversidad cultural y la autodeterminación de los pueblos indígenas del área.




Alumno: Felix De la cruz

GASTRONOMÍA PERUANA

La comida peruana es la más privilegiadas del mundo, esto se debe por las personas que llevaron a conocer la comida típica del Perú a otros países. La fusión de su cocina se debe al intercambio cultural a través del tiempo ( la inmigración Española, China, Japonesa e Italia ), la variedad de su gastronomía nació a medida que el mestizaje crecía.

Perú fue elegido 5 veces como el mejor Destino Culinario del Mundo ( 2012, 2013, 2014, 2015, 2016), catalogado como los premios "OSCAR" de la industria del turismo, los World Travel Awards son una premiación que se encarga de premiar a la excelencia turística a nivel mundial, la cocina peruana ha sido coronada como el Mejor Destino Culinario en Sudamérica y del Mundo.



ALUMNO: Diego Alonso Japay Carrera




¿Qué queremos?



Nosotros queremos que el significado de ser un peruano, un país lleno de orgullo, que regresa al mundial después de 36 años.

 En esta oportunidad la idea de poder estar unidos en una sola marcha como fue el mundial de Rusia nos permitió conocer una gran cantidad de diversidad cultural presente en otros países y sobretodo resaltar el echo de ser un país con mucha historia que desconsienta a medio mundo desde la manera de nuestra civilización  para convertirse en un imperio hasta las propias creaciones de las lineas de nazca




SER PERUANO

Con orgullo es reconocer que tenemos sangre de inca  y que no debemos sentirnos mal  eso es algo que nos distingue de otros pises europeos.  Nacemos con coraje de lucha vivimos en días de superación para salir de situaciones en que cada uno se encuentra, nosotros los peruanos no nos rendimos ante nada  eso de demuestra el inca atahualpa  o calcuchimac que siempre actuaron con valentía y sin miedo a los españoles en la etapa de la  conquista 



        Atahualpa                                                      Calcuchimac

 
Alumno: Felix De la cruz

viernes, 22 de junio de 2018

SER PERUANO EN UN MUNDO GLOBAL


En un mundo cada vez más globalizado, donde se intensifican los contacctos entre pueblos y culturas diferentes, El Perú, su cultura y su gente no se han mantenido aislados. Se han abierto paso en el mundo global con extraordinario bagaje cultural, cuyos elementos primordiales ( la gastronomía, La arqueología, la artesanía, las festividades y costumbres, las danzas, etc. ) hoy en día traspasan fronteras.

No es extraño que los medios de comunicación informen sobre migrantes peruanos en el extranjero, que reafirman su peruanidad cada vez que producen sus pautas culturales, claros ejemplos son las celebraciones cívicas, políticas o religiosas. El Perú participa del proceso de globalización con el sello nacional desde cada rincón que cuenta con internet, desde sus polos extractivos de materias primas y desde la mayoría de sus asentamientos territoriales ( regiones, provincias, distritos y centros poblados ) recientemente vinculados al mercado de productos de todo el mundo y a los diversos medios de comunicación.

Es importante recalcar que el hecho del intercambio cultural se debe dar en el respeto mutuo, la comprensión de la cultura del otro y la tolerancia; esto propicia el conocimiento y entendimiento de la cultura del nativo de la misma forma que la del migrante.

En este contexto, el ser peruano en el mundo global nos obliga a conocer la riqueza cultural que posee nuestro país y reconocer ( siendo un país pluricultural ) que tenemos elementos en común, más allá del territorio y de nuestra
diversidad cultural.



Alumno: Diego Alonso Japay Carrera








EL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ: historia y significado

El himno nacional es uno de los símbolos patrios. Al igual que la Bandera y el Escudo Nacional, constituye un elemento que contribuye a reforzar nuestra identidad cívica, pues representa una fuente histórica que nos brinda la oportunidad de un aprendizaje reflexivo respecto a nuestra historia.





El origen de nuestro Himno Nacional se remonta a los primeros años de nuestra etapa republicana, cuando el libertador José de San Martín convocó un concurso para la elección de la "Marcha nacional del Perú"









Se presentaron diversas composiciones, entre las cuales se eligió aquella propuesta por José de la Torre Ugarte (letra) y José Benardo Alcedo (música).











La noche del 23 de septiembre de 1821, Rosa Merino fue la encargada de entonar por primera vez las melodiosas estrofas de nuestro Himno.







Nuestro Himno Nacional tiene una historia que contar, En el siglo XX se constató que durante 10 años (entre 1902 y 1912 ) se cantó el Himno Nacional con la letra creada por José Santos Chocano. En 1913 se declaró la intangibilidad de la letra creada por José de la Torre Ugarte mediante la ley 1801, del 26 de febrero de 1913, y se incorporó como primera estrofa el canto popular de la época de la emancipación. luego, diversas instituciones y personas propusieron eliminar la primera estrofa por considerarla controvertida y por cuestionar su contenido.

                                                      HIMNO NACIONAL DEL PERÚ



Alumno: Diego Alonso Japay Carrera